Daniela Palumbo nos presenta un relato real y conmovedor, nos cuenta uno de los sucesos más desastrosos y desalmados en la historia de la humanidad. Esta escritora desea transmitir un dolor ajeno, pero que nos compete a todos. La historia de seis niños que sufrieron, fueron lastimados y además de eso tuvieron que madurar a una edad donde se debería estar jugando y disfrutando de la infancia y no asustados por una guerra absurda. Perder a sus familias, enfrentarse al mundo solos y ver como poco a poco su vida cambiaba y la discriminación los encerraba en una burbuja.
Por medio de este increíble texto podemos transportarnos a aquella época y cada línea nos permitirá sentir el mismo dolor de estos personajes. Unas simples maletas nos ayudaran conocer la esperanza, la vida y una pequeña parte de la historia de seres humanos judíos que fueron afectados por una absurda guerra y sometidos a cumplir unas leyes raciales. Un nombre escrito en una maleta y unas pertenencias, son detalles que nos ayudaran a enamorarnos de esta bella escritura, igualmente, estará rodeada de unas pequeñas travesuras y conoceremos el verdadero sentido de la tolerancia y como la vida puede cambiar en un minuto.
Las maletas de Auschwitz nos cuenta la historia de seis niños que sufrieron por culpa de las leyes, creadas para desaparecer a los judíos de la tierra, pues se decía que eran seres que deshonraban a la humanidad. Estos niños eran igual a cualquiera en el mundo, asistían a la escuela, jugaban, soñaban con muchas cosas, tenían amigos y una familia, pero su único “defecto” era ser judíos, pertenecer a un grupo de personas que profesaban una religión diferente a la católica y eso los convertía en personas detestables para los ojos de quienes creían en las leyes raciales. Pero eso no es todo, muchos de los muertos de lo segunda guerra mundial, no eran judíos, muchos murieron por pensar diferentes, tener una discapacidad o simplemente porque estaban en el lugar equivocado.
Carlo, Hannah, Jacob, Émeline, Dawid y Piotr son unos de tantos niños que vivieron en carne propia estos hechos tan inhumanos. Personajes de diferentes lugares del mundo pero con historias similares, con sueños destrozados, amigos perdidos y una familia desesperada, cada uno de ellos representa una maleta, una historia y un capitulo de este libro. Recordando que este texto se divide en cuatro partes.
Es importante hablar un poco más afondo de la historia de cada uno de ellos, recordarlos con cariño y darnos cuenta que a pesar de no entender nada de lo que estaba sucediendo, intentaban seguir con sus vidas normales, queriendo tener amigos y manteniendo la esperanza de que todo cambiaría, que la gente entraría en razón y entenderían que ellos no hicieron nada malo.
Comencemos con cada historia y mensaje que nos puede transmitir cada maleta y lo realizare en modo de estaciones de tren, pues con esta historia viajamos a cuatro países que sufrieron de estas leyes raciales.
Primero viajaremos a Alemania, lugar donde vivía Hannah y Jacob, ellos son dos hermanos que viven con sus padres, quienes les brindan todo, comparten con ellos como todo familia en el mundo, lo único que los diferencia a los demás es la discapacidad de Jacob y ser judíos, pues para muchas personas ellos eran una deshonra y una desgracia para la sociedad y debían desaparecer. Esto era consecuencia de toda la problemática que se vivía a causa de la guerra y de la discriminación hacia este tipo de personas.
Hannah como toda niña, le encantaba jugar y compartir con su amiga Rose, quien no era judía pero la aceptaba como era, a diferencia de su familia, pues su padre quien era un militar Alemán seguía al pie de la letra cada una de las leyes y para él, al igual que muchas personas los judíos debían desaparecer, así que las alejo por completo.
Para ella fue una sorpresa la decisión del padre de su amiga y desde ese momento empezó a padecer el dolor y el sufrimiento de la soledad y de la marginación que se manifestaba por el simple hecho de ser judía. Pero no solo este personaje le rechazo y discrimino por ser lo que era, su médico personal cuando estuvo enferma, obligo a su madre a retirarse del centro médico, gritándole que eran una deshonra y que ella y su familia no eran de su incumbencia.
Su única esperanza se mantenía en el apoyo y unión de la familia, pero eso cambiaria, muy pronto la guerra le arrebataría lo que más ama, su fiel amigo y de quien jamás se avergonzaba, para así dejarle como única opción mantenerse unida a esas veinte estrellas que le ayudarían a tenerlo cerca.
Nuestro próximo viaje es a Polonia un lugar mágico y divertido, allí vive un amante de la música, un niño que jamás se separa de su violín, pues cuando el toca se siente libre. Pero es judío, su nombre es Dawid y fue sentenciado a permanecer en un gueto, lugar en donde estaban encerradas muchas personas iguales a él, lejos toda civilización, esclavizados y en un momento determinado las nazis podían hacer con ellos lo que quisieran.
Dawid en aquel lugar pierde a su familia, su vida, su escuela y demás actividades que realizaba antes de iniciar este suceso desastroso. En aquel gueto conoce a Piotr un niño de ocho años, el cual en un comienzo no es de su agrado, pero con quien convivirá y saldrá adelante para intentar salvarse de las manos de los inhumanos soldados nazis. Junto a este nuevo compañero intentara salir de este lugar, buscar ayuda de un amigo de su padre, pero las cosas no salen como espera. Su violín, la música y la melodiosa voz de su compañero serán los elementos que le permitirán conseguir algo de alimento.
Nada es de color de rosas en la vida de este niño, tener que salir adelante, intentar iniciar una nueva vida solo a una edad muy corta es muy difícil, pero en un punto de su preciosa historia llegara un ángel que le permitirá ver la luz al final del túnel, una vieja amiga le brindara su mano a él y a su pequeño acompañante. La lucha continua, la música que libera el alma, la falta de alimento y la tristeza que lleva en su corazón por su familia son algunos de los motivos que nos enamoraran de esta maleta, de este relato. Un niño que lo arriesgo todo por intentar salvarse y librarse de las manos de quienes solo buscaban su fin.
Próxima parada, Francia. Una hermosa familia conformada por Brigitte, Pierre y su pequeña hija Émeline, residentes en Paris. Viven en un condominio donde las únicas ventanas de color azul son las de ellos y además de eso son los únicos judíos que habitan este recinto. Cada día Brigitte quien es una mujer enamorada por el arte realiza diversas pinturas, las cuales siempre están relacionadas con el mar. Pierre es un fabuloso periodista, escribe diversos artículos y es feliz con su familia y empleo. La pequeña Émeline, es una dulce y tierna niña de siete años de edad, va a la escuela, se divierte con sus amigos y emplea un pequeño e inocente romance con un vecino llamado René.
Al igual que otros niños judíos, Émeline fue juzgada por amigos, maestros y compañeros de la escuela. Por culpa de la discriminación de esta época fue privada de la educación y de la diversión, pues estas normas le impedían ir diferentes lugares. El parque donde ella más frecuentaba le fue prohibido, ya no podía entrar más allí, al ingresar a este lugar encontraba un letrero en el que justificaba que los judíos no tenían derecho a entrar.
Su madre le dio ejemplo de lucha y de verraquera, tenía la concepción de que esas nueva leyes eran tontas y no tenían porque seguirlas, pues ellos también eran seres humano, por otro lado, su padre quería que se siguiesen las normas para permanecer protegidos y a salvo y Émeline no sabía qué hacer, no entendía que estaba pasando, tan solo era una niña que quería seguir compartiendo con sus amigos en el parque y vivir su infancia sin prohibiciones.
Cuando se establecen estas leyes la vida de esta familia cambia y las pelean que no se evidenciaban antes empiezan a reinar en ella. La pequeña no encuentra salida y un día por ir a buscar su tan preciado collar de estrella se encuentra con un vagabundo, quien se convierte en su mejor amigo y compañía, quien para ella es el único ser humano que la entiende y no rechaza. Un buen aliado y amigo siempre podrá ser la solución para diversos problemas y él no era la excepción, este personaje fue su escape de la depresión y le permitió por unos momentos olvidarse de lo que estaba sucediendo, además de eso se convertiría en su ángel guardián y más fiel protector.
Lastimosamente nuestro relato termina en Italia, donde descubrimos a Carlo un niño travieso, divertido, a quien no le gustaba madrugar para ir a su escuela, pero no le importaba a qué hora le despertaran si se trataba de ir a ver trenes, pues eran su pasión. Acompañar a su padre al trabajo y recoger cada tiquete era para él una experiencia inolvidable, no le importaba que tanto se cansara era su mejor habito, cuando regresaba a casa guardaba en un cajón especial cada uno de los tiquetes recogidos del día, era su más preciado tesoro.
Carlo asistía a una escuela acompañado de muchos niños, en especial de una niña llamada Ana, quien tenía una mirada que lo atrapaba, pero a diferencia de muchos de ellos él era judío y fue retirado de la escuela por su condición, al igual que, su padre y maestro favorito fueron expulsados de sus trabajos por el mismo motivo. Fue allí cuando su vida empezó a cambiar, las personas no lo miraban de la misma manera, era tratado con discriminación y no entendía por qué su madre ya no sonría y porque peleaban tanto en su casa.
Cada día era peor que el anterior para la vida de Carlo, no era lo mismo estudiar en casa de una desconocida que compartir con sus anteriores amigos, quienes se habían olvidado de su existencia. Sus padres peleaban todo el tiempo, el dinero se estaba acabando y ni siquiera tenía oportunidad de ver a los trenes. Pero eso cambiaria, una decisión haría que recurriera a ese lugar de paz y encontrara a una persona que le enseñaría miles de cosas, llegaría una preocupación más grande en su casa y al finalizar esta, las maletas se convertirían en su compañía y recuerdo del lugar de donde pertenecieron toda la vida.
A pesar de tener algún conocimiento del holocausto nazis, este libro me permitió evidenciar desde otra perspectiva los sucesos de esa época, descubrí como este hecho atroz transformo la vida de millones de seres humanos que no habían realizado alguna actividad inadecuada, simplemente eligieron una forma de vida que considero debía ser respetada. Este texto me atrapo completamente, desde el momento que inicie la lectura no pude detenerme, quería averiguar que sucedía con la vida de cada uno de estos niños y de sus familias, me intrigaba cada una de sus vivencias y en algunas ocasiones brotaron lagrimas de mis ojos.
Es un tema impactante y difícil de tratar y considero que Daniela Palumbo lo analizo de forma adecuada, permite que sean intrigantes los sucesos que se dan durante la lectura de este y nos ayuda a visualizar que los más afectados en esta época fueron los niños, seres inocentes que lo único que querían era divertirse, allí se evidencia que para ellos no era importantes esas leyes, pero al encontrar una prohibición por su mayores es duro admitir que la vida cambia y que se debe dejar atrás a quienes más se quiere.
Es pertinente implementar en el relato a los niños, pues son parte importante en la historia de estos hechos inhumanos, sufrieron, fueron maltratados y asesinados de la misma manera que los adultos y hasta hora iniciaba la vida de muchos pequeños infantes con sueños y meta. En varias ocasiones durante mi lectura pude sentir el dolor que vivieron y comparar que al igual que estos niños yo tengo pasiones y gustos por muchas cosas y no me gustaría que mis alas fueran cortadas de manera injusta como lo hicieron con ellos. Nada justifica la muerte de millones de personas y la dictadura de Hittler es parte de la historia de la humanidad y no podemos cambiarla, pero si aprender de eso. Este libro y lo que conocemos de esta época nos puede ayudar a respetar a los demás, a entender que no todos pueden pensar igual que yo y que debemos aceptarnos tal cual somos, no hay una raza diferente, todos somos seres humanos iguales en un físico pero desiguales en una vivencia.
Recomiendo totalmente este libro, pues se que a muchas personas podrá atraparlos de la misma manera que hizo conmigo, toca alma y nos recuerda épocas injustas de la historia humana, nos permite reflexionar y enamorarnos de cada letra, personaje y vivencia plasmada en el.
Comments