top of page

Los seres a los que tenemos que cambiar son a nosotros mismos

Laura Nova

La competencia por poderes y superación hace que se desee opacar a los demás sin interesarnos primero por los defectos que hay en cada una de las actividades que se realizan individualmente. Juzgamos al otro pero no somos capaces de cambiarnos a nosotros mismos.


El problema radica en que cada quien le exige al otro cambios para conseguir beneficios, sin primero pedírselos a sí mismo, pues lo importante es tener claro que el bienestar propio es más significativo que el de los otros entes de la sociedad, por tal motivo la corrupción, los robos, matanzas y demás actos erróneos se convierten en algo cotidiano o rutinario de superar, ya que el ideal esta basando en "mientras no me afecte no me interesa el otro".


Pero para superar los daños que las malas acciones generan en la vida de cada persona hay que hacer una evaluación interna, pues en ocasiones se critica a los demás sin visualizar los errores que continuamente se cometen por mirar primero en el ojo ajeno.


No se puede exigir cambios mentales, espirituales o de acciones por parte de los demás, cuando no somos capaces de cambiar nuestras gestiones. Un ejemplo de lo mencionado es que odiamos que la gente robe, pero cuando se tiene la oportunidad no se desaprovecha y eso pasa en actos como no pagar un pasaje en el transporte o quedarse con vueltas mal dadas, entre otros.


Si se generan cambios estructurales en la sociedad en donde la iniciativa la tomé usted mismo y no pretenda obligar a los demás empezará a ver que el primero al que debe criticar es a usted mismo, pues todos nos creemos “santos” y juzgamos como dioses a los demás y es allí cuando no hay avances sociales, pues todo se critica pero nada se cambia.


No siempre “el fin justifica los medios”, pues en ocasiones es por medio de esta frase que las

personas se excusan de las afecciones que provoca en los demás. Como mencionaba antes

beneficiarse hace que la acción sea bien vista sin importar a que recursos tuvo que recurrir para hacerlo realidad.


Finalmente, si de críticas se trata hablar del otro es más fácil, juzgar sus malas acciones o decisiones es divertido y en ocasiones nos vuelve superiores, ignorando que el cambio en una sociedad como Colombia donde la corrupción reina inicia por uno mismo, no repetir las acciones y buscar la forma de superase sin necesidad de opacar al otro hacen la diferencia.


Luchar por la corrupción del país pero aprovecharse de las oportunidades que genera el error de otro, hace que su beneficio sea tan corrupto como el Gobierno y de esa forma es usted desleal y parte activa de la sociedad que tanto odia.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2022 by Laura Nova.

bottom of page