Durante la transmisión de programas con un alto rating y consumo, se muestran diversas
campañas publicitarias como estrategia de marketing, donde venden diferentes productos
que en ocasiones no se requieren, pero convencen a diferentes participantes de la
ciudadanía de que hace falta para continuar la vida, creando una necesidad que a su vez con
lleva a un consumo excesivo al pasar el tiempo.
Cada uno de los comerciales, carteles, pancartas o bayas publicitarias compartidas en los
diferentes medios masivos son ofrecidos para diferentes tipo de consumidores, cada uno de
esto elementos está dirigido a un público especifico, quienes a través del tiempo se
convierten en clientes frecuentes con el fin de aumentar ganancias y vender ideologías de
estilos de vida, pensamientos, alimentación, estereotipos, entre otros. A estos caminos de
consumo se le denomina Estrategias de marketing, ya que permite hacer una radiografía
completa del comprador y así entender los gustos de los espectadores.
En la actualidad las redes sociales y el uso del internet, ha tomado fuerza permitiendo el
acercamiento de las personas de diferentes partes del mundo; por tal razón, las empresas
nacionales e internacionales encuentran en estos medios una modalidad para publicar sus
productos y facilitar la compra de los mismos. Gracias a esto las personas prefieren
comprar dando un clic que acercarse a las tiendas a hacer el pago y elección personalmente, interactuando con el vendedor, compradores y personas de vigilancia, permitiendo la creación de lazos interculturales y relaciones sociales.
En el libro ¿Cómo nos venden la moto? de Noam Chomsky se puede entender la
manipulación que los diferentes medios masivos aliados con diversas empresas generan en
la conciencia de la sociedad, teniendo en cuenta que al tener a la ciudadanía bajo las
condiciones que se plantean en la trasmisión de cada información y cada comercial que
comunican hace que su ideología se reproduzca sin importar si es verídica o no, si es
necesaria o inútil, lo importante es tener el control.
La búsqueda de poder y de avances en la adquisición de beneficios hace que se
creen diversas estrategias que permitan que la mentira se convierta en verdad
absoluta o que las mentiras sigan siendo mentiras, pero con un nivel de veracidad
implementado por quien las dice generando confianza y superioridad – Noam
Chomsky-
Para tratar la manipulación que la publicidad brinda en la mentalidad de cada persona, se
ejemplificara por medio de la venta de los productos para damas que hacen que se caiga en
un prototipo de mujer, para encajar en la sociedad de las medidas y la belleza perfecta.
Son diferentes mercancías las que venden para este tipo de consumidores (Mujeres) con la
imagen de una mujer esbelta, con piel perfecta mencionando que si usa aquel producto que
promociona sea maquillaje, fajas, ropa, perfumería, entre otros, esto ayudara a que su
belleza resalte y la hará más feliz. La venta de productos va ligado a la venta de ideas y
emociones, haciendo creer que el uso del mismo cambiara la percepción de los demás
frente a su imagen.
En este caso hacen que la mujer se preocupe más por su físico, obligándola a comprar una
serie de productos, realizar dietas o cirugías para sentirse cómoda y aceptada. Esta idea es
vendida a la perfección, pues cada día son más mujeres las que deciden usar ciertos
productos para aceptarse y de igual forma ser aceptados por lo demás.
Pero este tipo de publicidades para la belleza no solo son brindadas para las adolescentes o
mujeres adultas, estos imaginarios se han permeado completamente en algunas
publicidades infantiles, donde implícitamente venden la idea a una niña de que debe
entender que para ser bella debe maquillarse por medio de juguetes llamados “kit de
maquillaje para niñas”, además se complementa con la idea de que no es toxico para la
piel, no obstante esta ideología de marketing hace que desde muy pequeñas las mujeres
busque acomodarse a estándares y quiera cambios constantes para verse perfecta.
Por otra parte, este tipo de ideas no solo lo venden las empresas con sus estrategias de
marketing, hay medios de comunicación que por medio de seriados o novelas ayudan a que
las mujeres se sientan incomodas e inconformes con su físico, para ser más clara series
como “Sin tetas no hay paraíso” (Caracol tv), donde no solo muestran la realidad del país
con el narcotráfico y la prostitución, sino que implícitamente está mostrando que una mujer para progresas debe sumirse a lo que indica un hombre y que su físico es lo que permitirá que progrese, insinuando que las mujeres simplemente están hechas para complacer, cambiar y ser admiradas por su físico, vestuario, calzado y accesorios.
Comments