Para Carolina Calvache encontrar el libro del autor español Javier Santa Olalla “El bosón de Higgs no te va a hacer la cama: La física como nunca te la han contado”, era la recompensa a la competencia de atletismo que se había dado en la feria del libro de Bogotá por encontrarlo. Los pocos ejemplares existentes en la feria hacían que cada segundo que pasaba fuera crucial para ganar el texto. A tan solo diez minutos de que se presentara el autor en la carpa de Arcadia para hablar de su libro y con una hora y quince minutos para estar en el aeropuerto de Bogotá para regresar a casa. La adrenalina estaba a mil y los nervios crecían con intensidad.
*****
Los Booktubers se dedican a realizar vídeos en YouTube con el fin de incentivar la lectura en jóvenes y niños, además de promoverlos por medio de eventos alusivos al libro más popular del momento. Su propósito se basa en realizar contenidos audiovisuales en la plataforma recomendando libros y autores de su agrado, dando apreciaciones y críticas basadas en su opinión personal. Su actividad es similar a los reconocidos Youtubers que dedican su tiempo a trabajar en YouTube como influenciadores de diferentes actividades cotidianas, retos y tendencias, no obstante, Booktube es distinto su enfoque son libros de diversos géneros, sus patrocinadores son editoriales famosas y su único fin es que los jóvenes amen leer tanto como ellos.
B2Rolo es un colectivo de jóvenes Booktubers bogotanos que se unieron para realizar videos en YouTube incentivando la lectura, está integrado por Julián González, Alejandro González, Felipe Borbón, Lucia Beltrán y Laura Bonilla; ellos en su afán por conquistar las audiencias e innovar en el mundo virtual realizaron el concurso Rolo VIP junto con siete editoriales, Penguin Random House, Fondo de Cultura Económico, Planeta, Panamericana, Ediciones Urano, Océano, Ediciones Sm; adicionalmente la Cámara Colombiana del Libro e IDARTES apoyaron a estos jóvenes a emprender un viaje hacia la literatura acompañados de dos ganadoras.
El concurso premiaba a dos personas del país, una que viviera fuera de Bogotá y tenía la posibilidad de asistir a la Filbo con todo pago, tiquetes, hotel, alimentación y entrada a la feria el 21 y 22 de abril del 2018 y el segundo ganador debía ser de Bogotá y se premiaría con una entrada gratis por medio de credencial de honor de la Filbo. Las dos ganadoras no solo tenían como beneficio asistir a la Filbo sino vivir dentro de ella una experiencia enriquecedora junto a sus autores favoritos, pues podrían conocer a varios y hacer firmar sus libros.
Para concursar solo se debía tener actividad constante en redes sociales, pues por medio de YouTube, Facebook, Instagram y Twitter se proporcionaban pistas a los seguidores con el fin de que al culminar subieran un vídeo a Instagram de 45 segundos mencionando todas las pistas recolectadas y respondiendo a la pregunta ¿por qué quiero ir a la feria del libro?, el ganador se determinaba por su creatividad y respuesta. Carolina Calvache, una joven pastusa, en su vídeo hizo mención a cuatro razones por las que deseaba ir a la feria, mencionando que la versión No. 31 de la Filbo tenía como invitado a Argentina, país de origen de la mayoría de sus autores favoritos. Por su parte “la rolo” de Bogotá se destacó por su creatividad al responder, pues por medio de una canción dio las pistas recolectadas y argumentó sus razones para visitar la feria.
El uso de las redes sociales es fundamental para los creadores de contenidos en YouTube como herramienta para interactuar con el público y en este caso su manera de incentivar concursos y lecturas.
Finalmente, el 20 de abril Carolina tuvo la oportunidad de subir por primera vez en un avión y volar hacia la capital a cumplir uno de sus sueños más grandes, visitar Bogotá y aún mejor ir a la feria del libro. Entre angustia y ansiedad recorrió aproximadamente 528 km entre Pasto y Bogotá con la ilusión de conocer a Mario Mendoza y a Javier Santa Olalla sus autores favoritos, además de poder conocer a los miembros de B2Rolo para agradecerles por la oportunidad y demostrarle toda su administración.
Al llegar al aeropuerto el Dorado de Bogotá esperábamos emocionados con bombas amarillas y un cartel de bienvenida para la invitada de honor de esta edición de la feria. Luego de varios minutos esperando, por fin aterrizó el avión y los latidos del corazón aceleraban su ritmo, ¡queríamos conocerla! Carolina se acerca a la puerta de salida y entre gritos y abrazos celebramos el encuentro y luego de un rato nos damos cuenta que dejó su maleta en la banda y rápidamente regresa corriendo por ella. Cuando la recupera emprendemos nuestro viaje hacia el hotel donde finalmente ella descansaría, pues la mañana siguiente iniciaría una aventura literaria.
Amanece en la capital, el frío inminente, la neblina y el nublado día no evitarán que ese sábado dé paso a momentos sorprendentes e inesperados que quedarán marcados para siempre en la conciencia de Carolina. Cruzar la puerta de entrada de la feria es como empezar a leer un cuento, pues en medio de pabellones, libros y pasillos se relata una historia que al igual que una novela es interpretada de diferentes formas por cada participante.
Entre la multitud abrimos paso para empezar nuestra lectura de la feria, iniciamos nuestra historia con la visita al pabellón del país invitado Argentina. La fila para el ingreso era larga, cientos de personas esperaban ansiosos visitar el pabellón central del evento, no obstante, las credenciales nos daban la etiqueta para ser tratadas de manera especial, así que no fue necesario hacer fila. Ingresamos al lugar y nos recibió una cancha de fútbol grande y cómoda para caminar, en el suelo verde sintético y con las líneas exactas que dan la imaginen de jugar inmediatamente, está lista para ello, es por eso que en donde estaría el arco hay un televisor grande conectado a un Xbox con Kinect en donde cada visitante tiene la oportunidad de sentirse en un partido.
Seguimos el recorrido y mientras avanzamos se descuelgan del techo varias pinturas y cuadros de arte que dan la ilusión de comodidad, abstracción y reflexión con cada una, te hacen olvidar por un momento que Argentina es sinónimo de fútbol. El ambiente se torna tranquilo y al final del camino en una pequeña parte se une el arte con la literatura acomodada en estantes color café que forman un laberinto, sobre el piso sintético de la cancha. En ese punto, el arte la literatura y el fútbol se unen. Para Carolina este lugar es el abrebocas perfecto para todo lo que está por suceder, descansando sus pies en un piso suave y disfrutando de portadas diversas que se vislumbran en cada entrepaño la llenan de expectativa.
Terminamos nuestro paseo por Argentina y emprendemos nuestro trayecto hacia un nuevo espacio, la siguiente parada es el Museo de Memoria Histórica que hasta el año 2020 será inaugurado, lo que muestra la feria es simplemente una pequeña parte de lo que se podrá encontrar en aquel lugar.
Carolina ingresa ansiosa por conocer lo que le ofrece este lugar, sin embargo, la feria del libro para las Rolo Vip todo el tiempo fue una carrera para llegar puntual a cada lugar, lo que nos obligaba a realizar visitas cortas en cada pabellón. En el museo el espacio es rustico, en madera completamente, a lo lejos se escuchan diálogos difusos que se transmiten por un parlante que está casi al final del recorrido. Algunas enredaderas y hojas caen del techo bordeando cuadros y letreros que hablan por sí solos del conflicto armado del país.
El espacio evoca diferentes emociones, las historias que se narran nos vuelven empáticas y recordamos la transformación que el país ha iniciado luego de la firma del acuerdo de paz, pues la reinserción de los excombatientes a la vida civil ha roto completamente los estigmas de muchos ciudadanos y ha dado fuerza a muchas víctimas para continuar su proceso de superación. Cincuenta años de guerra dejaron al país roto, desgarrado y cientos de hombres, mujeres y niños enterrados y olvidados. El museo busca recordar las historias de la guerra de manera que nunca se borre de la memoria para que así no se permita su repetición.
Cada cuerpo, cada alma, cada cuadro, cada semilla cuenta una historia diferente, es por eso que al final del lugar un grupo de personas invita a los asistentes a plasmar en un pedazo de papel la historia que ha marcado completamente su vida, pues los momentos más importantes son aquellos que dejan huella. Carolina toma un bolígrafo negro y empieza a describir la historia de una mujer víctima del conflicto armado en el país, a ella le asesinaron a su esposo e hijo y le produjeron una serie de quemaduras en su cuerpo. Carolina se detiene y prefiere callar, sus ojos se llenan de lágrimas y solo puede continuar diciendo que admira completamente la valentía y la fuerza de la protagonista de su historia, pues luego de un suceso así para ella continuar su vida sería casi imposible, pero esta mujer no se ha dejado vencer y se mantiene de pie luchando.
Finalmente, llegamos a un segundo piso, aquí encontramos un par de tableros largos en donde cada asistente tiene la oportunidad de plasmar en una frase su manera de encontrar paz o de cómo interpretan este término. Camila la Rolo de Bogotá dice “El cambio comienza en uno mismo, la paz vendrá después que tu corazón esté en paz con el mundo”. Por su parte, para Carolina “El mundo mejora con una sonrisa y un libro”.
Regresamos a la puerta de ingreso y nos disponemos a continuar nuestro recorrido por la Feria, las siguientes horas se basan en visitas a diferentes editoriales, aquellas que patrocinaron la permanencia de estas dos chicas en el evento. En los pabellones de editoriales se les da regalos y descuentos a las ganadoras. En Penguin Random House, uno de los grupos editoriales más grandes del país, le regalan a cada Rola dos libros de su preferencia. Ellas recorren cada estante nerviosas y con muchas dudas de su elección, entre tanto es difícil decidirse. Carolina elige el libro de Stephen King y Owen King “Bellas Durmientes” y la edición ilustrada del “Psicoanalista” de John Katzenbach. Camila por su parte elige “Mil veces para siempre” de John Green y “Culpa Mía” de Mercedes Ron.
En Ediciones Planeta cada una escoge un libro, al igual que en Random basado en sus gustos, Camila escoge toda la saga de las “Crónicas de Narnia” de C.S Lewis y Carolina escoge la trilogía de “Trajano” de Santiago Posteguillo. Por su parte panamericana les regalo a cada una dos libros, el primero es “El día que las vacas desaparecieron de la faz de la tierra” de Albeiro Echavarría y el segundo “Los diarios secretos de las chicas (in) completas” de Miguel Mendoza. Entonces la feria se convierte en un espacio de aventuras, de regalos y diversión.
Más allá de los libros, la feria es un espacio de encuentro familiar alrededor de la cultural. A este evento llegan personas de todas las edades, gustos e ideologías con el único fin de disfrutar de los diversos pabellones que incluyen a todo el público. Por un momento las letras, los talleres, las conferencias y los autores son los protagonistas de todo tipo de cuentos, novelas e historias. Además, la caricatura y el arte junto a las calcomanías, el anime tiene su espacio privilegiado en el pabellón No. 8, uno de los rincones de la feria más visitados, por su variedad cultural, por las peculiaridades que se encuentran respecto a personas de libros e historietas y por qué el arte caricaturesco se plasma en un lienzo con tu rostro.
Luego de algunas compras, de obtener algunos regalos, llega la hora de hablar de Booktube en la conferencia organizada por el colectivo B2Rolo titulada “Como hacer que los jóvenes lean. El secreto de Booktube”. A la sal Filbo Ilustración llegaron niños, jóvenes y adultos a escuchar a estos jóvenes a hablar de cómo crearon su canal de YouTube y de qué forma impulsan la lectura en su audiencia. Para ellos incitar a la lectura es un hobby que realizan con gran pasión, disfrutan de comunicar a su público realidades, interpretaciones y percepciones distintas del libro que acaban de terminar. No son simples reseñas son también formas de transmitir que les dejo el libro y de esta forma argumentar por que deberían leerlo.
Explicaba Lucia Beltrán durante su alocución que muchos de sus seguidores le escriben que por su vídeo o su influencia en el medio se dieron la oportunidad de leer un libro y eso para ello representa la recompensa al esfuerzo. “Que tan solo un niño me diga que por mi empezó a leer ya es una recompensa.”
Por último, su recomendación es empezar a leer sobre temas que les llamen la atención, por eso hablan de la primera lectura como el encuentro perfecto a este mundo, ya que la primera impresión ayuda a continuar con el habito. Su nicho es juvenil y su fin es demostrar que los jóvenes en Colombia si leen, solo que tienen diversos gustos.
Al final del evento y luego de varios consejos y participación de todo el colectivo, interactúan con su público con una serie de concursos como adivinar o imitar un personaje, el resultado es la entrega de premios a los ganadores y la gratitud de recibir una alta audiencia en el auditorio, pues no creían que pudieran llenarlo.
B2Rolo es una iniciativa a la lectura y un intermediario de encuentros literarios en espacios como la feria del libro y a raíz del apoyo editorial y de sus ganas de llegar al público con letras, realizaron una serie de Meet and Greet para no solo interactuar con su público sino también darle la posibilidad a una persona de conocer a su autor favorito, tener varios minutos con ellos para resolver dudas o dar comentarios. Se puede decir que también cumplen sueños.
Entre los Meet and Greet más destacados estaban encuentros con autores como Mario Mendoza, Daniela Pérez – La Pereztroica- (Youtuber), Alberto Villareal (Booktuber), Nacarid Porta, Benjamín Alire Sáenz, Andrea García y Cristian Cipriani, Ana Tood, entre otros tantos que han marcado la vida de alguno de sus lectores con cada una de sus letras.
Para Carolina Calvache Mario Mendoza es uno de sus escritores colombianos favoritos. Compro el último libro de él “Diario del fin del mundo” y fuimos a la firma de autógrafos del autor en el gran salo de Ecopetrol. Nos esperaba una fila gigante, pues Mario Mendoza es uno de los escritores más aclamados en las ediciones de la Filbo. Sin embargo, tener la credencial y la invitación VIP de B2Rolo nos permitía obtener la firma y la foto sin necesidad de una fila. La editorial Planeta superando todos los contratiempos hizo posible que Carolina subiera a la tarima se tomara una foto con Mario, él firmara su libro y en cálido abrazo intercambiaran frases desconocidas para otro público, pues quedaron guardadas en el corazón de un fan que cumplió un sueño.
Carolina desciende del escenario con una sonrisa que transmite termina y genera emoción a cualquiera, su corazón estaba lleno de felicidad, alegría y agradecimiento estaba viviendo una experiencia imborrable. En su bolsa no solo llevaba sus libros favoritos algunos firmados por cada autor, sino que también cada portada tenia impregnada la emoción que sintió al recibirlos y serán la fotografía imaginaria de su paso por la capital.
Aunque la feria maneja una logística robusta y aparentemente ordenada a veces las cosas pueden salirse de control. Esta vez no fue Mario Mendoza, German Garmendia, Juan Pablo Jaramillo o hasta el mismo Daniel Samper con su puto libro que irrumpió la seguridad y convirtió la feria del libro en una batalla campal, en un caos. Entre gritos, canciones y revueltas Daniela Pérez – La Pereztroica- intentaba ingresar al gran salón de Ecopetrol para llevar a cabo el lanzamiento de su libro “Cuando me encuentre”. Al ritmo de su Roast Yourself Challenge (Reto que consiste en la creación de una canción con los comentarios de odio que dejan en sus vídeos) entonado por los cientos de seguidores que la rodeaban logística. Ella y sus acompañantes intentaban manejar la situación que poco a poco se salió de las manos y dejo resultados inesperados.
Se creía que la Pereztroica no tendría un alto impacto dentro de la feria, pero resulto ser la protagonista estrella. La youtuber colombiana cuenta con alrededor de $1.580.000 suscriptores en su canal de YouTube. La alta audiencia sumada a la popularidad en las otras redes sociales hizo que sus admiradores llegaran a la Filbo acompañados alguno de sus padres a conocerla a abrazarla y demostrarle su admiración. Lo que no se esperaba era que el caótico momento terminara en la cancelación del evento y que únicamente se llevara a cabo la firma de libros, puesto que la dificultad para que la autora llegara a la casa y el traslado a un lugar “seguro” hizo que se perdiera alrededor de 40 minutos del lanzamiento del libro.
*****
Al otro día, la logística de la feria estaba temerosa de que se presentara una situación similar con el Booktuber mexicano Alberto Villareal autor de los libros “Ocho lugares que me recuerdan a ti” y “Todo lo que fuimos”, este último es el libro por el cual estaba en la feria del libro de Bogotá pues junto a Planeta daría lanzamiento de este. El Booktube tiene alrededor de 203.000 suscriptores y su evento fue promocionado por B2Rolo, ya que son colegas críticos de la literatura de su agrado. Al igual que el colectivo él hace vídeos en la plataforma ofreciendo comentarios frente al texto, contando sobre su lectura actual, hablando de que libro adquirió en el mes o cuantos leyó o cuales dejo de leer, todo esto con el fin de impulsar no solo la lectura sino la crítica de los textos interactuando en los comentarios. Por último, comparten la realización de eventos basado en libros, B2Rolo hace actividades interactivas con su pueblo y Alberto tiene su club de lectura.
A diferencia de la Pereztroica el evento de Alberto e llevo a cabo con normalidad, él pudo conversar con sus fans y lectores sobre su libro de la forma en que surgió y las razones por las que le escribe al amor. Al final hubo un bloque de preguntar realizadas directamente por los asistentes del auditorio. Las preguntas estaban dirigidas no solo al texto sino también a su vida cotidiana o de aquello que publica en sus vídeos. Luego, las personas se dirigieron al espacio establecido para realizar las firmas de los libros y que cada lector tuviera la foto con su autor y Booktuber favorito.
¿Qué pudo pasar? A pesar de que los dos autores trabajan en la plataforma los youtubers tienen una acogida mucho mayor en la audiencia, además la diferencia de suscriptores permite que el impacto de uno de los eventos sea mayor y ocasione un colapso. No obstante, en los dos casos tuvieron la oportunidad de conocer a parte de su público y de reconocer el apoyo que existo de la juventud en estos espacios. Youtubers y Booktuber son ahora la revolución de la era millennial y los nuevos críticos en temas coyunturales de la sociedad.
La edición No. 31 de la feria del libro no solo trajo sorpresas para los organizadores, no solo colapso la logística, también pusieron nerviosa la invitada de honor, colapsaron su mente y sus emociones en una carrera titánica por encontrar un libro. “El bosón de Higgs no te va a hacer la cama: La física como nunca te la han contado” del autor Español Santa Olalla. Durante varias horas estuvimos preguntando en diversas tiendas el libro y en la mayoría estaba o agotado o no lo conocían. Carolina ya estaba resignada a regresar a su ciudad natal sin el texto y sin la firma del mismo, pues la información que teníamos nos mostraba que no asistiría ese domingo. Sin embargo, una luz de esperanza nos llenó de motivos para ir por el premio mayor. ¡Santa Olalla estaría en la carpa de Arcadia hablando de su libro!
En ese momento no importaban los libros que ya estaban en la bolsa, lo único que esencial era la física de Javier Santa Olalla. Recorrimos alrededor de cinco pabellones, cruzando entre la multitud y agitadas encontramos la única librería que tenía un póster con la portada del libro. A Carolina desde ese momento las manos empezaron a temblarle, si cara demostraba los nervios que invadían su cuerpo y esos se transmitían en el ambiente, de tanto correr mis manos también temblaban y mi ritmo cardíaco se aceleraba no solo por la corrida sino porque sentía la misma emoción que ella.
Logramos comprar el libro luego de que fue buscado entre diversas cajas y al fondo de alguna de ellas estaba el último ejemplar. El destino quería que fuera hallado. Luego de tenerlo en las manos corrimos aceleradamente de regreso a la carpa de Arcadia a esperar ansiosamente la llegada del español, corriendo en riesgo de que no logramos la firma o la foto. Nos ubicamos al lado de la tarima, mirábamos el reloj a cada instante, el tiempo parecía no correr la carpa se llenaba rápidamente y el autor no llegaba. Tic, tac, tic, tac el reloj seguía su curso ya habían pasado diez minutos, pero la esperanza estaba intacta.
Carolina entre risas nerviosas y tembladera miraba la entrada ansiosa, cuando de repente Javier empieza a cruzar la entrada y Carolina se acelera y se acerca rápidamente e irrumpe el caminar del autor y lo único que puede mencionar es “me firmas mi libro”, él sonríe, la abraza, toma el libro en sus manos y lo firma cuidadosamente. Luego de un nuevo abrazo, se despiden y Carolina con una sonrisa de oreja a oreja nos da a toda la seguridad de cumplir un sueño. Los nervios ya no existían, su cuerpo aun temblaba, pero su cara evidenciaba la alegría que solo un escritor puede generar en su audiencia, no solo emocionan con sus palabras plasmadas que creen mundos imaginarios, exóticos y diferentes en la mente de cada uno, sino que también se vuelven seres tan cercanos que encontrarlos es como ver a tu mamá luego de varios meses sin visitarla.
Por último, Colombia y Venezuela se unieron por medio de las cantante y autora colombiana Camila Esguerra y la autora venezolana Nacarid Porta. Ellas no solo se unieron en un auditorio para hablar de sus libros, sino que coincidieron la idea de que los libro transforman vidas y que las letras son el medio de desahogo que puede liberar los problemas más difíciles de sobrellevar. Por ejemplo, Camila con su libro “Insomnio” explico que empezó a redactar sus poemas con el fin de plasmar lo que sentía todas las noches cuando no podía dormir y cada detalle se convirtió en una historia para contar, eso no ayudo a superar su insomnio, pero le sirvió para liberar todos los dolores que su alma agobiaba.
Por su parte, Nacarid la escritora de “Amor a cuatro estaciones” encontró en las novelas la forma para superar situaciones trágicas en su vida como la muerte de un familiar. Además, por medio de la escritura no solo supero situaciones complejas de su vida privada, sino que también con la escritura promovió acción poética Caracas con el fin de incentivar mensajes motivadores que se plasmaran en la calle para que cada persona que lea la frase tenga un motivo para sonreír y sobrellevar la situación que empezaba en ese momento en el país.
Corferias por semanas es el centro de atención de toda la ciudad, la feria es de los eventos más importante e imponentes de la industria. Dentro del evento se van construyendo historias, se van dando a conocer personas, se va demostrando que los libros hablan solos, que las portadas generan curiosidad y que cada asistente va creando su propio mundo con cada interacción
Entre letras y autores Corferias escribió su libro, entre eventos, fans y conferencias los Booktuber irrumpieron la escena y se colaron en un capítulo de la historia lleno de emociones, caos, multitudes e incentivos para amar a la literatura. Los asistentes no solo compran, sino que también interactúan con autores, ídolos y espacios que lo llevan a mundos mágicos y lo separan de la realidad.
Las letras no solo conforman oraciones que luego se vuelven párrafos que al unirse conforman una historia, ellas también unen corazón transmiten sentimiento y transportan a lugares diferentes para cada lector.
Comments